Volvamos al principio
Categoria: Opinión 0 Comentarios
Nuevos representantes populares llegaron al poder y comenzaron a intentar una dirección socio económica diferente. De inmediato se actualizaron las resistencias de la inercia de intereses predominantes, exigiendo movimientos estratégicos para que esa nueva intención o dirección pudiese avanzar.
Nada de esto coincidió con lo que esperábamos, con las teorías de que disponíamos. No fue una revolución como la concebíamos, no implicó lucha armada, muertes, presos políticos ni violencia. No se originó en un movimiento obrero organizado. Por el contrario irrumpió en el escenario político en el momento de mayor escepticismo e incredulidad política. Los representantes del pueblo son de diferente origen y estratos sociales pero todos de un modo u otro interpretan la sensibilidad social del momento y por ello tienen amplia repercusión. Todos ellos han accedido por elecciones democráticas al poder y es desde allí que han comenzado las reformas. Unos son más decididos y otros más tibios, dubitativos y acomodaticios. Pero eso no necesariamente es un mal, solo que exige que sea el pueblo quien presione para que se ajuste a sus exigencias, en lugar de a las del poder hegemónico.
Cuando uno es acomodaticio y no tiene principios firmes, solo responde a la presión de las circunstancias. Por tanto es necesario presionarlo lo necesario para que tome la dirección que nos interesa. La opinión más generalizada de estos eventos es que son los efectos acumulativos de décadas de neoliberalismo, los que han generado esta reacción colectiva de los pueblos. LEER MAS.... Volvamos al principio, Michel Balivo
0 Comentarios: to “ Volvamos al principio ”
Publicar un comentario