Cumbre entre Chávez y Kirchner
Categoria: Noticias 2 Comentarios
El encuentro va a producirse en la ciudad de Puerto Ordaz, y la agenda bilateral va a ser muy nutrida. La Cumbre va a realizarse en esa ciudad, la más importante a nivel energético debido a la riqueza petrolífera de su subsuelo, no por casualidad: ambos mandatarios van a inaugurar el primer pozo de extracción fruto de la asociación entre las petroleras estatales PDVSA (Venezuela), Enarsa (Argentina) y Ancap (Uruguay) en el denominado Bloque 6 de la Faja del Orinoco, donde se encuentran las reservas de petróleo más grandes del mundo.
En total van a ser nueve los pozos de petróleo, que van a producir en total unos 300.000 barriles diarios, y que se encuadran en las iniciativas concretadas en la Cumbre de Presidentes del Mercosur en Córdoba, en julio de 2006. Gracias a este acuerdo, Argentina podría asegurarse el abastecimiento de oro negro durante los próximos 30 años.
El acuerdo por Sancor va a ser finalmente suscripto. Se trata de una cooperativa láctea, la más grande de Argentina, que atraviesa por un mal momento financiero, con deudas por 180 millones de dólares. A fines del año pasado estuvo a punto de pasar a ser controlada por una empresa –algo que contradecía el espíritu cooperativo- pero la gestión oficial argentina y el visto bueno del gobierno bolivariano evitaron la extranjerización de la cooperativa.
El acuerdo estipula que Caracas va a aportar unos 135 millones de dólares que van a ser devueltos con leche en polvo, transferencia de tecnología e inversiones en territorio venezolano. El préstamo va a ser otorgado por el Bandes (Banco de Desarrollo de Venezuela) y con garantía del argentino Banco Nación.
El encuentro va a servir también para avanzar y quizás anunciar una nueva compra de bonos argentinos por parte del Palacio de Hacienda bolivariano. La cifra todavía no se conoce, pero se estima que va a redondear unos 2.000 millones de dólares. Caracas ya ha adquirido bonos por 3.000 millones de la moneda norteamericana. También se va a avanzar en el proyecto de creación de un Banco del Sur, mencionado por primera vez en Córdoba.
También va a haber un acuerdo para que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) instale tres laboratorios en suelo venezolano para la transferencia de tecnología; un convenio para que empresas argentinas inviertan en frigoríficos y construyan viviendas en Venezuela.
Según informaciones difundidas por el canciller venezolano, Nicolás Maduro, la visita de Kirchner va a impulsar, además, la cooperación industrial con la firma de acuerdos para la instalación y radicación de industrias relacionadas con la metalmecánica para maquinaría agrícola y ómnibus con motor a gas natural comprimido (GNC).
El país más meridional exporta productos tecnológicos destinados al desarrollo del sector agroindustrial venezolano e importa hidrocarburos. El objetivo principal de estos acuerdos que serán suscritos por los gobernantes de ambas naciones está el incrementar el intercambio comercial bilateral. Entre otros convenios que van a ser firmados están la importación de 10.000 toneladas de carne vacuna y 5.000 de carne de pollo argentina para este año.
A pesar de los intentos del bloque de poder para minar la relación en el eje Buenos Aires-Caracas, son las acciones concretas como las que van a tener lugar mañana las que afianzan las políticas antihegemónicas. Por Pablo Ramos Desde la Redacción de APM
venezuela blog politica petroleo argentina
12:52 p.m.
se ha completado tu ingreso al Directorio de Blogs; tu entrada es http://directorio-de-blogs.blogspot.com/2007/02/movimiento-13-de-abril-noticias.html
Gracias por inscribirte en el Directorio de Blogs
1:53 a.m.
Muchas Gracias!!!