Algo más que noticias
Categoria: Agenda, Noticias 0 ComentariosNacional. Según la embajadora argentina en Caracas, Alicia Castro, el presidente Hugo Chávez viajará a Argentina los primeros días de marzo, en respuesta a la visita realizada esta semana por su homólogo argentino, Néstor Kirchner a Venezuela .
Venezuela investiga accidente armado en frontera con Colombia. La versión de la familia de la occisa, Esther Peña, una indígena wauyúu nacida en Colombia y criada en Venezuela, es que ella y sus acompañantes fueron atacados el pasado 18 de febrero por militares colombianos en territorio venezolano. Sin embargo, autoridades militares colombianas, aseguran que los hechos ocurrieron en colombia, donde se registró un enfrentamiento frente a una base de protección fronteriza y la mujer fue trasladada a suelo venezolano para atenderle una herida de bala.


En Chile, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) está preparando un encuentro nacional, que se desarrollará entre el 21 y 23 de marzo en el centro cultural de la Estación Mapocho, en Santiago, capital del país. Según la ANAMURI, es necesarios apostar al debate y la reflexión para enfrentar el futuro del campo, que se encuentra en grave peligro. Ponen como ejemplo temáticas vinculadas a la defensa de la biodiversidad, el impacto del modelo económico chileno en el sector rural, la violencia de género y la situación de la juventud rural e indígena.

Por otra parte, el gobierno de Bush enfrenta un vendaval de críticas, tanto de sectores sociales como políticos por la caótica guerra en Irak. La reciente aprobación por la Cámara de Representantes de una resolución no vinculante contra el envío de 21 mil 500 uniformados adicionales a Iraq, reafirma el creciente rechazo en Estados Unidos a la confrontación militar. A pocos días de cumplirse el cuatro aniversario de la invasión a Irak (19 marzo), el Pentágono ha perdido en Iraq 3 mil 148 militares, abatidos en gran medida por fuego de la resietencia iraquí.
El Salvador. De acuerdo al diario salvadoreño CoLatino, el aumento del déficit alcanzó en el último año el 24%, perjudicando principalmente a los pequeños productores agrícolas y al sector de la venta informal.

En España, Unidad del Pueblo exige la revocación del acuerdo entre el gobierno español y el gobierno de EEUU mediante el cual agentes armados del Servicio de Investigación Criminal de la Armada (NCSI) y de la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea (OSI) pueden operar tanto en territorio español como en Canarias e investigar, seguir y espiar a ciudadanos del Estado español.

En Madrid se va a realizar un Acto por la paz, el diálogo y el derecho a decidir. El acto pretende reivindicar la autodeterminación de los pueblos. Tendrá lugar el próximo lunes 26 de febrero. A las 19.30 en la calle Elfo n° 132, frente al nº 125, en Metro Pueblo (sede de la Asociación de Vecinos de Quintana). No te margines, ¡acude y opina!
México. En Taylor, Texas, hay cárceles privadas. Más de 200 niños sufren ahí un injusto cautiverio. Un sinnúmero de ellos o sus progenitores simplemente desaparecen, como ocurrió tras la redada masiva del 12 de diciembre del 2006, donde fueron arrestados casi 1 300 obreros indocumentados. En Estados Unidos más del 10% de las familias tienen, por lo menos, uno de los padres sin ciudadanía estadounidense y un hijo que sí la posee. La respuesta de George W. Bush ha sido la intensificación de los arrestos, deportaciones secretas, detenciones preventivas, torturas, etc. Leer.
Los maestros y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), volvieron a la calle. Exigen la liberación de los presos políticos y que les devuelvan 250 escuelas al sindicato, tal como figuraba en el compromiso firmado el 27 de octubre pasado por la Secretaría de Gobernación. Los oaxaqueños tomaron las oficinas de la Secretaría General de Gobierno del estado, así como 32 delegaciones de la administración estatal. A finales de mayo del año pasado, los maestros comenzaron una huelga en demanda de aumento salarial pero desde la violenta represión que recibieron por las fuerzas de seguridad del Estado de Oaxaca, exigen también la salida del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

Gran Brataña. El primer ministro británico, Tony Blair, aclaró a la BBC Radio que está dispuesto a enviar más tropas a Irak “si es necesario”. Recordemos que el miercoles anunció al parlamento que de los 7 mil 100 soldados que permanecen en el país árabe, retornarán a casa unos mil 600 en los próximos meses. ¿Contradicciones o presiones?
Bolivia. Brigada de médicos cubanos atende a damnificados. Cuando a mediados de enero se agudizaron las lluvias que afectan particularmente a los departamentos de Santa Cruz y Beni, la Brigada Médica cubana, que trabaja desde hace más de un año en el país, respondió de inmediato a la situación de emergencia, con el fin de garantizar los servicios de salud y atención a la población afectada. En estos momentos trabajan en 29 campamentos de evacuados. La Brigada Médica Cubana, compuesta actualmente por más de 1.750 profesionales de la salud, trabaja en 236 municipios de los nueve departamentos del país. El gobierno cubano donó en este período un total de 20 hospitales, 11 centros oftalmológicos, y un total de 564 toneladas de medicamentos e insumos médicos para asistir a la población y mejorar los índices de salud de los sectores de más escasos recursos económicos. Esto es Socialismo!

http://yosmaryderausseo.blogspot.com
venezuela blog politica noticias bolivia eeuu ecuador colombia mexico actualidad españa chile chavez
0 Comentarios: to “ Algo más que noticias ”
Publicar un comentario